
Si bien nació en General Pico, La Pampa, un par de años antes de entrar a la casa más famosa de nuestro país vivió en Córdoba donde realizaba sus estudios. Chusmeando estuvo hablando con él, y hasta nos tiró una primicia.
- ¿Cómo te surgió la idea de participar de Gran Hermano 2011?
- La idea surgió a partir de un amigo mio, Joel Rossi, periodista de Córdoba, que en una fiesta el día anterior al casting me dijo que vaya. Me pasó a buscar después de una noche de varios fernets y ahí empezó todo.
- ¿Cómo tomaste la noticia cuando te dijeron que quedaste seleccionado?
- Estaba trabajando en el medio de las sierras (Villa Dolores) y si bien me dijeron que había quedado no quería creer eso hasta que llegara el momento de entrar. No salí a festejar, incluso trabajé en mi anterior trabajo hasta momentos antes de subirme al colectivo que me llevó a Buenos Aires, porque los casting siempre se caen. Incluso en el hotel antes de entrar seguía haciendo mi personaje de casting, o sea, como que seguía actuando un poco porque creía que todavía te probaban.
- ¿Cuánto te cambio la vida tu paso por Gran Hermano 2011?
- Mmm… Creo que eso lo voy a ver con el paso del tiempo. Pero de todos modos, la pregunta siempre termina siendo ambigua en el sentido de que quizás lo que me cambio la vida fue ir a un casting, o encontrarme con mi amigo el día anterior, decidir ir a la fiesta, etc. Eso me demuestra que los cambios de vida siempre empiezan por lo que uno hace día a día y no por un programa de tele. Ayer Gran Hermano era mi casa, hoy soy un ex GH, mañana va a ser una anécdota en mi vida que puede ser punto de partida como tambien lo fue venir a vivir a Buenos Aires, apostar a algo. Los cambios de vida se dan a diario en las decisiones que cada uno toma. Para terminar esta pregunta siempre tengo en mi mente la frase de un amigo mío Ulises Oliva “uno es lo que hace”.
- ¿Qué se siente tener el apoyo de muchos seguidores? Pasaste a ser muy reconocido en la calle.
- Le agradezco muchísimo, de corazón a todos los que me siguen, clubs de fans, de Twitter, Facebook, etc.
Es muy lindo que la gente te conozca, que te hayan visto. Pero es más difícil que te reconozcan por algo que vos hiciste. Yo siento que el público te conoce por haber estado en la tele, pero por eso no tenés que pensar que hiciste algo tan grandioso que te da reconocimiento. A veces te dicen “Ídolo”, y para mí ídolo es Favaloro. Lo mas gratificante de esto, quizá sea cuando con una foto, llamado o un saludo puedas alegrar a un nene chiquito que te vio, o una señora mayor que su día a día pasa a lo mejor por ver la televisión. El abrazo de una nenita de 7 años diciendo te quiero, vale más que una tribuna de jóvenes coreando tu nombre.
- ¿Qué pasó con los 15 kg. de lechuga?
- Todavía voy al súper y el verdulero me mira con amor jajaja. Antes de entrar al confesionario alguien me dijo “trae mucha lechuga” y entonces dije, querés lechuga, acá tenés! Bien a lo bruto, pero fue algo que en la casa paso desapercibido, incluso hasta aplaudieron la compra (risas), afuera no lo podía creer. Hasta una canción sobre eso. Lo tomo con mucho humor y aunque parezca mentira me sirvió mucho para instalar el nombre. Por bueno o malo te tenés que hacer conocido, jaja (risas), a eso le agrego por boludo, pero conocido al fin.
- Estudiar una carrera muy relacionada a los medios como Comunicación Social, ¿te ayudó a la hora de estar en la casa?
- Si, al principio me olvidé un poco, pero después me ayudó a entender muchas cosas y no renegar. Estar dentro de un reality sabiendo algunas cosas de televisión te pueden hacer entender que las verdaderas reglas no son las del juego, sino las del show. Y para mí, no hay nada más genial que eso. Me gusta la tele y si tuviese mi programa me encantaría romper los ratings. Lo que pasa es que hoy “doña rosa” quiere entretenerse y el limite entre aquello que vende y lo moralmente aceptado es difuso en televisión. Encuentro es un canal excepcional, pero cuanta gente lo mira? Los medios privados son empresa y como toda empresa, la ganancia está dada en la mayor cantidad de ventas del producto que produce. Si no te mira nadie, que publicidad vas a vender?
- ¿Cómo hiciste con los estudios?
- Al salir de la casa de diez personas que me cruzaba, nueve me decían que no me iba a recibir rápido por todo el trajín. Pero tirar años de esfuerzo de mis viejos y mio por una simple vagueza me pareció lo más cobarde. Así que me fui a Córdoba, me puse a estudiar con el celular, la computadora y la tele apagada y rendí las materias que me quedaban. Hoy estoy a menos de un mes de recibirme. Y con la tesis lo mismo, poniendo pilas que además de mi compañera de tesis final, quiero agradecer a mi hermano Mariano que me ayudó muchísimo con este tema cuando estuve adentro. Por supuesto toda la familia, pero con este tema, Mariano me dejó en claro lo que son hermanos de fierro.
- ¿Cómo sigue tu carrera laboral ahora?
- Te doy la primicia. Voy a trabajar en la producción de Todo por Amor, un programa que saldrá por Telefe conducido por Catherine Fulop. Paralelamente estoy armando un proyecto que me tendrá adelante y atrás de cámara. En forma independiente, pero con grandes perspectivas. Tengo ganas de hacer radio en FM acá en Buenos Aires. Lamentablemente no tengo una propuesta directa adelante de cámara (que es lo que más me gusta) pero creo que la televisión se construye como todo, con el esfuerzo de muchos años. Tinelli no fue lo que es de un día para el otro, Pelufo trabajó años en producción antes de salir adelante de cámara. Rial era notero antes de ser el rey de la farándula, y así muchos. Yo quiero ser uno de ellos.
0 comentarios